ELABORACIÓN DE INFORMES DE PERITAJE SOCIAL
MODALIDAD: B-learning
DURACIÓN: 20 hrs.
VALOR: $40.000 / 50 dólares
DESCRIPCIÓN
El programa de Actualización en Trabajo Social mención Elaboración de Peritaje Social, se enmarca en el contexto de los desafíos técnicos y metodológicos, que los Trabajadores Sociales o Asistente Sociales se ven enfrentados en el ejercicio profesional en el ámbito judicial. Al considerar que el informe social pericial, es un medio de prueba legal en un procedimiento judicial y proporciona al Juez una asesoría en la toma de decisiones respecto a una causa judicial, este espacio busca, proporcionar herramientas prácticas para la articulación de estructuras y contenidos para el análisis y redacción de informes objetivos y rigurosos.
OBJETIVO
Profundizar el desarrollo de competencias básicas y habilidades esenciales para la elaboración de informes de peritaje social.
CONTENIDOS:
- Habilidades y destrezas básicas del Perito Judicial.
- Diseño del Informe Pericial, Puntos de Pericia y aspectos formales.
- La Investigación Pericial: Metodología y Técnicas básicas de recolección de la información para el diseño del Informe Pericial.
- Exposición y defensa del Informe Pericial en el Juicio Oral.
- Declaración, defensa y argumentación del Informe Pericial Social en el Juicio Oral.
PERFIL DEL PARTICIPANTE /REQUISITOS DEL CURSO
Dirigido a trabajadores/as asistentes sociales, estudiantes y otros/as profesionales del ámbito social que estén interesados en recibir y/o ampliar su formación en el tema.
MÉTODO DE TRABAJO
El curso presenta una modalidad B-learning, donde mediante una metodología comprensiva y reflexiva de los contenidos, pretende que los/as participantes alcancen los objetivos planteados a través de un trabajo autónomo e individual. Para ello contarán con el apoyo de un académico responsable del módulo quien a través video conferencia durante 45 minutos responderá cada una de tus dudas que puedan surgir del trabajo realizado en los módulos anteriores. La evaluación final principalmente será a través del análisis de casos, de contenidos o trabajo.
EQUIPO ACADÉMICO RESPONSABLE
Dr. Marcelo Torres F.: Es Trabajador Social, Doctor en Análisis de Problemas Sociales en Sociedades Avanzadas otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología de la Universidad de Granada, España, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa y obtiene Mención Diseños Cualitativos CLACSO/Universidad De Buenos Aires Argentina. Ha realizado docencia en diversas universidades Sus líneas investigativas se han desarrollado en las áreas de Trabajo Social, Políticas Sociales, Municipio, Descentralización, Ciudadanía, Tercer Sector y Espacios Locales. Ha publicado tres libros, “Democracia Local y Ciudadanía” “Escenarios sociopolíticos y sus influencias en el Trabajo Social Chileno” y “Vulnerabilidad y Exclusión Social”. Además de publicar diversos artículos en revistas de Trabajo Social Chileno.
Marcela Vega F.: Psicóloga y Trabajadora Social Diplomado Internacional de Especialización Derechos Humanos y Políticas Públicas de Protección de Refugiados y Migración, Postítulo en Docencia en Educación Universitaria, Magíster© en Psicología Clínica, mención psicoterapia integrativa. Ha realizado docencia en diversas universidades. Especialista en temas de Derecho Internacional Humanitario, Migración , Políticas Públicas, Análisis Geopolítico, Seguridad Internacional y de Frontera, Amplia Experiencia Nacional e Internacional y Experta en temas de Interculturalidad, estudios de perfiles psicológicos y socioeconómicos de la población víctima de desplazamiento forzado.
Características del curso
- Conferencias 3
- Pruebas 1
- Duración 20 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 26
- Valoraciones Sí
1.0 Modulo I
2.0 Modulo II
Evaluación Bibliográfica
Examén
1 Comment
Me interesa …soy de Argentina podré hacer a distancia? Precio?