DIPLOMADO ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES
MODALIDAD: B-learning para países de América latina y Semipresencial para Chile.
DURACIÓN: 150 hrs.
VALOR: $440.000 / 550 dólares
VER CRONOGRAMA DE TRABAJO ACÁ
DESCRIPCIÓN
El Diplomado busca que los participantes logren analizar las diversas políticas sociales a través de un modelo que permita dar cuenta de los aciertos y desaciertos en el ámbito local, entendiendo que los desafíos actuales requieren romper con las miradas tradicionales en la cual se construyen los programas y proyectos sociales, por ende es necesario desarrollar no tan solo la capacidad de comprender la realidad social sino también fortalecer las habilidades para analizar propuestas de intervención social en distintos niveles de la acción profesional.
Por lo tanto, éste Diplomado se enmarca en el contexto de los desafíos técnicos y metodológicos, que las y los Trabajadores Sociales o Asistente Sociales se ven enfrentados en el ámbito de la gestión pública generando dispositivos que aporten a la diversidad territorial y sociocultural de los espacios locales.
OBJETIVO
Promover un modelo de Análisis de Políticas Sociales de carácter participativo donde las personas y/o colectivos sean considerado como actores relevantes en los procesos de desarrollo territorial.
CONTENIDOS
- Bases Epistemológicas
- Elementos conceptuales de estado y de Políticas Sociales,
- Aciertos y desaciertos en el diseño y ejecución de la política social
- Gestión pública local: Modernización del Estado y de la Gestión Social
- Descentralización y Participación Ciudadana.
PERFIL DEL PARTICIPANTE /REQUISITOS EL CURSO
Dirigido a trabajadores/as asistentes sociales, estudiantes y otros/as profesionales del ámbito social que estén interesados en recibir y/o ampliar su formación en el tema.
MÉTODO DE TRABAJO
El Diplomado presenta una modalidad B-learning (para paises de américa latina) y Semipresencial (para Chile), donde mediante una metodología comprensiva y reflexiva de los contenidos, pretende que los/as participantes alcancen los objetivos planteados a través de un trabajo autónomo e individual. Para ello contarán con el apoyo de un académico en cada módulo quien, a través de grabación de video clases, lectura bibliográfica, ejercicios de elaboración de matrices de planificación y lo más importante durante el desarrollo del diplomado tendrás 4 clases por video conferencia donde el profesor donde responderá cada una de tus dudas que puedan surgir del trabajo realizado en los módulos anteriores. La evaluación final principalmente será a través del análisis de casos o trabajo de integración.
ACADÉMICOS RESPONSABLES
Diego Palma: Magíster en Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso. Destacado académico en América latina, ha realizado docencia en diversas Universidades, autor de diversos artículos en el ámbito de la sistematización, Análisis de Políticas Sociales, Gestión local y Municipio, entre otros.
Dr. Marcelo Torres F.: Es Trabajador Social, Doctor en Análisis de Problemas Sociales en Sociedades Avanzadas otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología de la Universidad de Granada, España, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa y obtiene Mención Diseños Cualitativos CLACSO/Universidad De Buenos Aires Argentina. Ha realizado docencia en diversas universidades Sus líneas investigativas se han desarrollado en las áreas de Trabajo Social, Políticas Sociales, Municipio, Descentralización, Ciudadanía, Tercer Sector y Espacios Locales. Ha publicado tres libros, “Democracia Local y Ciudadanía” “Escenarios sociopolíticos y sus influencias en el Trabajo Social Chileno” y “Vulnerabilidad y Exclusión Social”. Además de publicar diversos artículos en revistas de Trabajo Social Chileno.
Características del curso
- Conferencias 0
- Pruebas 0
- Duración 150 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Valoraciones Sí