DIPLOMADO METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
DURACIÓN: 120 hrs.
VALOR: $440.000 / 550 dólares
DESCRIPCIÓN
El DIPLOMADO METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA, se enmarca en el contexto de los desafíos técnicos y metodológicos, que las y los Trabajadores Sociales o Asistente Sociales se ven enfrentados en el ejercicio profesional a la hora de insertarnos en los diferentes ámbitos del trabajo comunitario. Uno de los puntos a fortalecer es poder aportar conocimiento respecto de lo que implica construir propuestas metodológicas participativas e innovadoras con el propósito de mejorar el trabajo que se realiza en los diferentes espacios locales respetando la diversidad territorial y sociocultural de la acción profesional.
OBJETIVO
Fortalecer las competencias profesionales respecto de las prácticas institucionales y del liderazgo de las y los trabajadores sociales, en los diversos escenarios comunitarios.
Desarrollar habilidades y el uso de técnicas que permitan implementar metodologías participativas en el ámbito de la intervención comunitaria.
MODULOS
- MODULO 1: Modernización del estado en el ámbito de la gestión pública local.
- MODULO 2: Análisis históricos del trabajo comunitario.
- MODULO 3: Comunidad y movimientos sociales.
- MODULO 4: Metodologías de intervención social.
- MODULO 5: Propuestas teóricas en el ámbito de la intervención comunitaria.
- MODULO 6: Técnicas de intervención en el trabajo comunitario.
ACADÉMICOS RESPONSABLES
Angelica France: Trabajadora Social. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la P. Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estudios de Género y Sociedad- U. Academia de Humanismo Cristiano y en Docencia en Educación Superior- U. Central. Veintiocho años de experiencia profesional en temáticas de desarrollo local y gestión comunitaria, los últimos veinte, he impulsado y facilitado procesos de participación ciudadana en el marco de la política pública ambiental y programas de relacionamiento empresas y comunidad. A su vez, he desarrollado estudios socio-ambientales y asesorías en relaciones comunitarias, participación temprana y en Estudios de Impacto Ambiental, principalmente mineros y energéticos. He fortalecido el trabajo disciplinario con estudios y análisis de conflictos socioambientales, así como en procesos de facilitación multiactor. En el ámbito académico, cuenta con veinticinco años de experiencia en docencia, en diversas universidades, tanto en programas de Pregrado como de Postgrado. Además, he sido responsable de diversos Programas de Capacitación y Gestión Académica.
Diego Palma: Magíster en Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso. Destacado académico en América latina, ha realizado docencia en diversas Universidades, autor de diversos artículos en el ámbito de la sistematización, Análisis de Políticas Sociales, Gestión local y Municipio, entre otros.
Dr. Marcelo Torres F.: Es Trabajador Social, Doctor en Análisis de Problemas Sociales, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa y mención Diseños Cualitativos Clacso/uba. Ha realizado docencia en diversas universidades entre las cuales destacan, Universidad Católica del Maule, Universidad Arturo Prat del estado de Chile Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Tecnológica de Chile, y la Universidad Central. Ha publicado tres libros, “Democracia Local y Ciudadanía” “Escenarios Sociopolíticos y sus Influencias en el Trabajo Social Chileno” y “Vulnerabilidad y Exclusión Social”. Además de publicar diversos artículos en revistas de trabajo social.
Características del curso
- Conferencias 0
- Pruebas 0
- Duración 120 hrs.
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Valoraciones Sí