Lecturas críticas en torno a las políticas educativas en Chile entre las décadas de los años 90 y 2000
Este artículo fue realizado para el libro Transformaciones educativas en América Latina: Políticas, instituciones y prácticas escolares de Miriam Abate Daga, Guadalupe Molina y Silvia Servetto (coordinadoras) y no pretende realizar un recorrido histórico de las políticas educativas en Chile, sino más bien llevar a cabo un ejercicio crítico respecto de la responsabilidad del Estado en cuanto a ser un ente rector, garante y promotor del acceso a un sistema igualitario en educación donde todas las personas puedan recibir una formación pública de calidad.
Para ello es necesario realizar una breve descripción de aquellos acontecimientos ocurridos en la década de los 90, con el advenimiento de la democracia, relacionados con los cambios sociales y políticos que han afectado el funcionamiento y la dinámica de la sociedad, principalmente debido a la mediatización de la vida social, la mercantilización, la globalización de la economía, entre otros fenómenos que han generado transformaciones sustanciales en las estructuras y procesos que se viven en el país.
A partir de 1990 con el primer gobierno democrático se ha pretendido –no sin conflicto– sumar a la racionalidad instrumental un componente más, la racionalidad subjetiva o valórica, que pretende integrar al hombre a la sociedad, que participe de los cambios y que forme parte de las decisiones que lo afectan en su diario vivir, proceso que se conoce como desarrollo con equidad.
Lo que pretende el Estado post dictadura es una convergencia entre crecimiento y redistribución, mediante la creación de nuevos empleos, aumento real de las remuneraciones, aumento en las capacidades de acceso al capital humano-físico, es decir, permitir atender las necesidades de los grupos sociales más desfavorecidos y que normalmente tienen poco acceso a los mercados formales, en este sentido dichos principios u orientaciones de la década del 90 históricamente se han visto tensionadas, dada la incapacidad que ha tenido el Estado en lograr tales objetivos.
Revisa el artículo completo en el siguiente enlace: Libro completo (ver página 159)