• Observatorio Latinoamericano
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL (GITS)
  • Diplomados
  • Cursos
  • Actividades Académicas
    • Diplomados Semipresenciales y B-Learning
    • Cursos B-Learning
    • Redacción de Artículos Científicos
    • Círculos de Estudio en Trabajo Social latinoamericano
    • Consultorías o Asesorías Institucionales
    • Publicaciones y Ediciones CEATSO
      • Revista Electrónica Complejidades Latinoamericanas
      • Revista Electrónica Campos Problemáticos en el Trabajo Social Latinoamericano
  • Nosotros
    • Blog
      • Eventos
    • Contacto
¿Alguna Duda?
(+569)9843 1516
mtorres@ceatso.com |
RegistrarseIniciar Sesión
CEATSO
  • Observatorio Latinoamericano
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL (GITS)
  • Diplomados
  • Cursos
  • Actividades Académicas
    • Diplomados Semipresenciales y B-Learning
    • Cursos B-Learning
    • Redacción de Artículos Científicos
    • Círculos de Estudio en Trabajo Social latinoamericano
    • Consultorías o Asesorías Institucionales
    • Publicaciones y Ediciones CEATSO
      • Revista Electrónica Complejidades Latinoamericanas
      • Revista Electrónica Campos Problemáticos en el Trabajo Social Latinoamericano
  • Nosotros
    • Blog
      • Eventos
    • Contacto
      • Carrito

        0

    Artículos

    • Casa
    • Blog
    • Artículos
    • Lecturas críticas en torno a las políticas educativas en Chile entre las décadas de los años 90 y 2000

    Lecturas críticas en torno a las políticas educativas en Chile entre las décadas de los años 90 y 2000

    • Categorías Artículos
    • Fecha Enero 4, 2024

    Este artículo fue realizado para el libro Transformaciones educativas en América Latina: Políticas, instituciones y prácticas escolares de Miriam Abate Daga, Guadalupe Molina y Silvia Servetto (coordinadoras) y no pretende realizar un recorrido histórico de las políticas educativas en Chile, sino más bien llevar a cabo un ejercicio crítico respecto de la responsabilidad del Estado en cuanto a ser un ente rector, garante y promotor del acceso a un sistema igualitario en educación donde todas las personas puedan recibir una formación pública de calidad.

    Para ello es necesario realizar una breve descripción de aquellos acontecimientos ocurridos en la década de los 90, con el advenimiento de la democracia, relacionados con los cambios sociales y políticos que han afectado el funcionamiento y la dinámica de la sociedad, principalmente debido a la mediatización de la vida social, la mercantilización, la globalización de la economía, entre otros fenómenos que han generado transformaciones sustanciales en las estructuras y procesos que se viven en el país.

    A partir de 1990 con el primer gobierno democrático se ha pretendido –no sin conflicto– sumar a la racionalidad instrumental un componente más, la racionalidad subjetiva o valórica, que pretende integrar al hombre a la sociedad, que participe de los cambios y que forme parte de las decisiones que lo afectan en su diario vivir, proceso que se conoce como desarrollo con equidad.
    Lo que pretende el Estado post dictadura es una convergencia entre crecimiento y redistribución, mediante la creación de nuevos empleos, aumento real de las remuneraciones, aumento en las capacidades de acceso al capital humano-físico, es decir, permitir atender las necesidades de los grupos sociales más desfavorecidos y que normalmente tienen poco acceso a los mercados formales, en este sentido dichos principios u orientaciones de la década del 90 históricamente se han visto tensionadas, dada la incapacidad que ha tenido el Estado en lograr tales objetivos.

    Revisa el artículo completo en el siguiente enlace: Libro completo (ver página 159)

    colección posdoc | Facultad de Ciencias Sociales - UNC

    • Compartir en:
    Dr. Marcelo Torres F.

    Post Anterior

    Estudiantes de UNT publican artículos científicos en revista internacional
    Enero 4, 2024

    Next post

    Somos parte del Repositorio CLACSO
    Marzo 10, 2024

    También te puede interesar

    Articulo-Practicas-profesionales
    Primer Programa de Actualización para académic@s
    16 Mayo, 2025
    Articulo-GITS-Blog
    Grupos de Investigación en Trabajo Social (GITS)
    13 Mayo, 2025
    Articulo-Belinda-Espinoza
    Dra. Belinda Espinoza Cazarez, invitada a dirigir la revista electrónica Campos Problemáticos del Trabajo Social Latinoamericano, tras estancia en Chile
    6 Octubre, 2024

    Buscar

    Categorías

    • Artículos
    • Blog
    • Curso
    • Noticias
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO

    Cursos

    Curso Investigación y Peritaje Social

    Curso Investigación y Peritaje Social

    $50,000
    DIPLOMADO TRABAJO SOCIAL CLÍNICO

    DIPLOMADO TRABAJO SOCIAL CLÍNICO

    $550,000
    DIPLOMADO ELABORACIÓN INFORMES DE PERITAJE SOCIAL

    DIPLOMADO ELABORACIÓN INFORMES DE PERITAJE SOCIAL

    $550,000

    Blog

    Primer Programa de Actualización para académic@s
    16May2025
    Grupos de Investigación en Trabajo Social (GITS)
    13May2025
    Dra. Belinda Espinoza Cazarez, invitada a dirigir la revista electrónica Campos Problemáticos del Trabajo Social Latinoamericano, tras estancia en Chile
    06Oct2024
    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (+569) 9843 1516

    mtorres@ceatso.com

    Links

    • Cursos
    • Eventos

    Soporte

    • Documentación
    • Foro
    • Corporación
    • Contacto

    Derechos reservados a CEATSO | Desarrollado por cuevitacreativa.com & asintech.cl

    • Politicas
    • Terminos
    • Sitemap

    Inicia Sesión:

    Iniciar Sesión Google

    logo


    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    Inicia Sesión:

    Iniciar Sesión Google
    ¿Perdiste tu contraseña?

    Not a member yet? Register now

    Register a new account

    Are you a member? Login now

    Estamos en Linea!

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok