| PRESENTACIÓN
Hoy en día compartir espacios de reflexión entre estudiantes, docentes y profesionales es fundamental para analizar los Complejos Campos Problemáticos del Trabajo Social Latinoamericano y nos invita a visibilizar los desafíos teóricos/metodológicos de la profesión en y post pandemia, como también lograr comprender las nuevas configuraciones en los ámbitos de la intervención social, pues para ello se requiere del análisis de las diversas situaciones y realidades sociales en los contextos de Vulnerabilidad, Pobreza, Exclusión, Discriminación o en cualquier otro espacio donde la Desigualdad Social se haga presente.
En este sentido el Observatorio busca propiciar un análisis crítico a partir de la reflexión de como el Trabajo Social se ha ido situando en el contextos de las diversas crisis políticas, climáticas/hídricas y sociosanitarias en América latina, con fin de permitir comprender los desafíos que tiene la disciplina/profesión en los actuales escenarios.
Por último, el observatorio intentar dar cuenta de los principales desafíos que tenemos como profesión, como agente dinamizador de los espacios locales y en lo que implica democratizar los procesos sociales. Trabajo Social releva su importancia en generar espacios de participación ciudadana acorde a los contextos y características de los territorios con el fin de tensionar las actuales políticas sociales que desde manera normativa han homogeneizado e invisibilizado la desigualdad e injusticia social existente en los países de América latina.