• Observatorio Latinoamericano
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL (GITS)
  • Diplomados
  • Cursos
  • Actividades Académicas
    • Diplomados Semipresenciales y B-Learning
    • Cursos B-Learning
    • Redacción de Artículos Científicos
    • Círculos de Estudio en Trabajo Social latinoamericano
    • Consultorías o Asesorías Institucionales
    • Publicaciones y Ediciones CEATSO
      • Revista Electrónica Complejidades Latinoamericanas
      • Revista Electrónica Campos Problemáticos en el Trabajo Social Latinoamericano
  • Nosotros
    • Blog
      • Eventos
    • Contacto
¿Alguna Duda?
(+569)9843 1516
mtorres@ceatso.com |
RegistrarseIniciar Sesión
CEATSO
  • Observatorio Latinoamericano
    • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL (GITS)
  • Diplomados
  • Cursos
  • Actividades Académicas
    • Diplomados Semipresenciales y B-Learning
    • Cursos B-Learning
    • Redacción de Artículos Científicos
    • Círculos de Estudio en Trabajo Social latinoamericano
    • Consultorías o Asesorías Institucionales
    • Publicaciones y Ediciones CEATSO
      • Revista Electrónica Complejidades Latinoamericanas
      • Revista Electrónica Campos Problemáticos en el Trabajo Social Latinoamericano
  • Nosotros
    • Blog
      • Eventos
    • Contacto
      • Carrito

        0

    Artículos

    • Casa
    • Blog
    • Artículos
    • Reflexiones sobre la corporalidad en Trabajo Social: Aportes teórico-metodológicos en una experiencia de enseñanza-aprendizaje

    Reflexiones sobre la corporalidad en Trabajo Social: Aportes teórico-metodológicos en una experiencia de enseñanza-aprendizaje

    • Categorías Artículos
    • Fecha Octubre 13, 2022

    Con el objetivo de aportar elementos teórico-metodológicos-epistemológicos que favorezcan la integración de la perspectiva de la corporalidad en el campo del trabajo social, se analiza una experiencia de práctica educativa de una materia optativa de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. A lo largo del texto se intentan recuperar todos los intercambios y devenires teórico- prácticos previos que luego se sintetizan en una asignatura en la currícula académica: Trabajo social y la perspectiva de la corporalidad. Luego se detalla el enfoque teórico y metodológico que fundamenta la relación de la disciplina con la noción de “cuerpo”, haciéndose referencia a las principales definiciones y problematizando las representaciones hegemónicas en Occidente arribando a marcos conceptuales sobre la temática que promueven la reflexión en torno a la escala individual-social. Se sugieren conceptualizaciones y metodologías que integren experiencias sensibles vivenciadas en clave social.

    Posterior a ello, con la intención de complejizar las prácticas en trabajo social, se propone un diálogo posible entre las prácticas artísticas y la profesión. Se aborda no sólo desde la lectura sino también a través de experiencias presenciales. Se detalla, por último, la propuesta metodológica dentro del aula, que dispone un entramado complejo más allá de los momentos teóricos y prácticos establecidos, invitando a dinámicas que recuperan el lugar de la corporalidad sensible en la construcción del conocimiento.

    Esta propuesta no define un constructo acabado, sino que muestra distintas líneas posibles que nutran la investigación y su difusión, las prácticas educativas en la universidad y así también las modalidades de abordaje de trabajo social y los espacios de cuidado en las prácticas preprofesionales y profesionales como pueden ser las supervisiones o intercambios de co-visión.

    Revisa el artículo completo Acá

    Tag:Aportes, Corporalidad, Metodología, Reflexiones, Trabajo Social

    • Compartir en:
    Dr. Marcelo Torres F.

    Post Anterior

    Nuestros Diplomados
    Octubre 13, 2022

    Next post

    Ceatso se integra a CLACSO, la red más importante de América latina
    Diciembre 8, 2022

    También te puede interesar

    Articulo-Practicas-profesionales
    Primer Programa de Actualización para académic@s
    16 Mayo, 2025
    Articulo-GITS-Blog
    Grupos de Investigación en Trabajo Social (GITS)
    13 Mayo, 2025
    Articulo-Belinda-Espinoza
    Dra. Belinda Espinoza Cazarez, invitada a dirigir la revista electrónica Campos Problemáticos del Trabajo Social Latinoamericano, tras estancia en Chile
    6 Octubre, 2024

    Buscar

    Categorías

    • Artículos
    • Blog
    • Curso
    • Noticias
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO

    Cursos

    Curso Investigación y Peritaje Social

    Curso Investigación y Peritaje Social

    $50,000
    DIPLOMADO ELABORACIÓN INFORMES DE PERITAJE SOCIAL

    DIPLOMADO ELABORACIÓN INFORMES DE PERITAJE SOCIAL

    $550,000
    DIPLOMADO TRABAJO SOCIAL CLÍNICO

    DIPLOMADO TRABAJO SOCIAL CLÍNICO

    $550,000

    Blog

    Primer Programa de Actualización para académic@s
    16May2025
    Grupos de Investigación en Trabajo Social (GITS)
    13May2025
    Dra. Belinda Espinoza Cazarez, invitada a dirigir la revista electrónica Campos Problemáticos del Trabajo Social Latinoamericano, tras estancia en Chile
    06Oct2024
    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (+569) 9843 1516

    mtorres@ceatso.com

    Links

    • Cursos
    • Eventos

    Soporte

    • Documentación
    • Foro
    • Corporación
    • Contacto

    Derechos reservados a CEATSO | Desarrollado por cuevitacreativa.com & asintech.cl

    • Politicas
    • Terminos
    • Sitemap

    Inicia Sesión:

    Iniciar Sesión Google

    logo


    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    Inicia Sesión:

    Iniciar Sesión Google
    ¿Perdiste tu contraseña?

    Not a member yet? Register now

    Register a new account

    Are you a member? Login now

    Estamos en Linea!

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok