¡Felicitaciones! 18 estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Trujillo, pertenecientes a la promoción 2022, publicaron cinco artículos científicos en la reconocida Revista Electrónica “Campos Problemáticos en el Trabajo Social Latinoamericano” (volumen VI) de …
Lo central del artículo es realizar una reflexión teórica actualizada respecto de las Organizaciones del Tercer Sector (OTS), tipologías, sus características, finalidades y las tendencias preliminares del estudio. La vinculación del tema en cuestión con el Trabajo Social, se da …
Este artículo intenta ser un aporte a los diversos profesionales que están trabajando incondicionalmente por ser parte del proceso de reconstrucción de nuestro país. La tarea es larga, aún se está en la fase de choque, es decir, recién en …
Con el objetivo de aportar elementos teórico-metodológicos-epistemológicos que favorezcan la integración de la perspectiva de la corporalidad en el campo del trabajo social, se analiza una experiencia de práctica educativa de una materia optativa de la carrera de Trabajo Social …
Las desigualdades en las condiciones de vida impactan negativamente sobre la salud mental de las personas y comunidades. Este artículo tiene por objetivo describir algunas de las principales líneas de investigación y reflexión en torno a la relación entre desigualdad …
El artículo recupera y analiza las discusiones emergentes en el Taller de supervisión de la UNPAZ acerca de la profesión de Trabajo Social en contextos de pandemia y con relación a la actividad con personas mayores. Explica la dinámica del …
Argentina es un país pionero en materia de derechos en el envejecimiento. Hace más de 70 años y por iniciativa de Eva Perón, se incluyen los “Derechos de la Ancianidad” en la Constitución de 1949. En ese momento, se enuncian …
El caso del Centro de Salud Familiar-Cesfam 6 Sector Nor-Oriente de la comuna de Rancagua El contexto institucional de esta investigación se da en el Centro de Salud Familiar N°6 Ignacio Caroca Caroca de la Corporación Municipal de Rancagua, durante …
Los diversos contextos sociopolíticos del país, han tensionado el desarrollo del Trabajo Social Chileno, pues los diferentes regímenes políticos (democráticos y dictaduras) han permeado el desarrollo de la profesión, en este escenario el Estado en sus funciones reguladoras de orden …
Intentar situar al Trabajo Social en las estructuras de poder nos permite entender las discusiones actuales que se dan en torno a nuestra profesión, reflexionar respecto de su configuración en los diversos escenarios sociopolíticos nos visibiliza como una profesión cada …