Trabajo social, disciplina ecléctica-isomórfica: Una mirada a su taxonomía y elementos sustantivos

Una obra medular e introductoria
Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo, Licenciada en Trabajo Social por el Centro Universitario UTEG, México, nos presenta el siguiente texto, el cuál pretende ser un punto de partida para comprender de manera integral la disciplina del trabajo social.
Se muestra, analizan y desmenuzan elementos claves que componen dicha disciplina desde su definición, la diferenciación entre objetivo y objetivos de estudio, hasta los elementos de su corpus metodológico con énfasis en los instrumentos, técnicas y tecnologías que optimizan su praxis diaria.
También se muestra -mediante ocho diferentes esquemas- la descripción de los métodos clásicos en trabajo social, así como sus principales exponentes y las diversas áreas y campos de desarrollo profesional.
Así mismo se añaden dos nuevas áreas con sus respectivos campos de acción, los cuales están tomando un auge determinante en el trabajo social del siglo XXI.
Descarga el articulo completo aquí