Qué son las familias reconstituidas

Siguiendo a Therborn (2007) la familia y el matrimonio no están desapareciendo ni convirtiéndose en solo otro ejemplo
de relación social. Siguen siendo la institución dominante de las relaciones sexuales y generacionales en el mundo y es muy
probable que lo sigan siendo en el futuro ya que se trata del vínculo entre dos instintos básicos del género humano, sexo y
poder. Sigue leyendo para saber más sobre qué son las familias reconstituidas.
Los modelos familiares han cambiado en algunos aspectos de trascendental importancia. El desmantelamiento o asedio al
patriarcado y la afirmación de la igualdad de sexos y de géneros no tiene precedentes históricos y aunque queda camino para
conseguir esa igualdad real, es irreversible.
Los sistemas familiares
Los sistemas familiares en el mundo van cambiando, pero todos ellos conservan características distintivas y enfrentan diferentes desafíos, aunque los problemas pueden ser semejantes o diferentes. Un ejemplo sería cómo compaginar la vida familiar y laboral, es un problema común a la mayoría de los modelos familiares que conviven en nuestra Europa y, por otro lado, el cómo afrontar esa situación es diferente en cada uno de los modelos familiares.
Elizabeth Jelin (1998), sostiene que “La familia es una institución social anclada en necesidades humanas universales de base biológica: la sexualidad, la reproducción y la subsistencia cotidiana. Sus miembros comparten un espacio social definido en términos de relaciones de parentesco, conyugalidad y pater/maternalidad. Se trata de una organización social,
un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes
componentes ideológicos y afectivos. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también tienen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción.
En la vida cotidiana, las relaciones familiares constituyen el criterio básico para la formación de hogares y para el desempeño de las tareas ligadas a la reproducción biológica y social. En el paradigma occidental moderno, la expectativa social es
que los vínculos familiares estén basados en el afecto y el cuidado mutuo, aunque también incorporan consideraciones
instrumentales, estratégicas y basadas en intereses, tanto en el corto plazo de la vida cotidiana como en una perspectiva
intergeneracional de más largo plazo”.
Como institución social básica, la familia no puede estar ajena a valores culturales y a procesos políticos de cada momento o
período histórico.
No hay un consenso claro sobre definición de familia
La Real Academia Española define el concepto de familia de la siguiente forma:
(Del lat. familIa).
1.f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
2.f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.
3.f. Hijos o descendencia.
4.f. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común: Toda la familia socialista aplaudió el discurso.
5.f. Conjunto de objetos que presentan características comunes.
6.f. Número de criados de alguien, aunque no vivan dentro de su casa.
Según el artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos familia: “Es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
Familia reconstituida
Después de esta breve introducción quiero centrar mi artículo en un nuevo modelo de familia que cada día impera más en nuestra sociedad y que tiene características y necesidades propias y por lo tanto requieren un abordaje diferenciado.
La Familia reconstituida ha existido siempre, incluso algunos tipos de ellas en mayor número que en la actualidad. Para
hablar de familia reconstituida se tiene que dar al menos la siguiente condición: que al menos uno de los miembros de la
nueva pareja aporte un hijo de una relación anterior. Emily y John Visher (1988)
Tipos de familia reconstituida
- Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos.
- Familias provenientes de un divorcio, en la cual los dos cónyuges tienen hijos previos. Es el modelo más complejo.
- Divorciado/a que tiene hijos, y cuyo ex-esposo/a se ha vuelto
a emparejar. - La familia reconstituida más antigua, es la que proviene de la muerte de uno de los cónyuges. El padre o la madre viudo
o viuda se vuelve a emparejar y aparece la figura del padrastro o madrastra que todos conocemos desde nuestra más tierna infancia, ya que protagonizan buen número de cuentos infantiles.
Revisa el artículo completo de Jorge Cortés, Trabajador Social, aquí