MODALIDAD: B-learning
DURACIÓN: 15 hrs.
VALOR: $40.000 / 45,53 dólares
DESCRIPCIÓN
Este curso está orientado a personas interesadas en perfeccionar sus conocimientos en género; académicos, funcionarios de ONGs, -juzgados, profesores, etc. Con este curso se aprenderán, de manera comparativa, los diversos lineamientos de género con profundización en el feminismo y su conexión y fundamento con los movimientos de género.
OBJETIVO
Aportar al conocimiento de conceptos, historia y desarrollo de movimientos sociales respecto a las nociones de género y feminismo.
PERFIL DE PARTICIPANTES
Dirigido a trabajadores/as asistentes sociales, estudiantes y otros/as profesionales del ámbito social y de la administración que estén interesados en recibir y/o ampliar su formación en el tema.
MÉTODO DE TRABAJO
El curso se presenta una modalidad B-learning, donde mediante una metodología comprensiva y reflexiva de los contenidos, pretende que los/as participantes alcancen los objetivos planteados en conjunto desde un principio. Para ello contarán con una evaluación de diagnóstico gratuita para determinar en qué nivel de conocimiento sobre el tema se encuentran. Luego, se les presentará el curso de manera interactiva mediante videos, lecturas, guías, etc. Se pretende que el proceso de aprendizaje sea teórico y experiencial.
La nota mínima para aprobar el curso es un 5.5 en una escala de 1 a 7.
DURACIÓN Y VALOR
La duración de este curso es de 15 Horas que se componen de:
1.- Clase introductoria, diagnóstico y fijación de objetivos.
2.- Clases de materia y ejercicios en video conferencia.
3.- Casos prácticos realizados de forma individual.
4.- Clases solo para revisar ejercicios, revisar casos y dudas.
Cada nivel se certifica según las horas indicadas. Para su obtención se requiere 100% de aprobación de los módulos de trabajo con nota igual o superior a 5.5. y un costo de 40.000 pesos chilenos.
ACADEMICA RESPONSABLE
María Fernanda Herrera Acuña: Doctora en Sociología y académica de la universidad Bernardo O’Higgins. Investigadora en temas territoriales relacionados con género, educación e interculturalidad. Amplia experiencia en trabajo con comunidades indígenas. Pasantía Doctoral Minorías Diferenciadas, Universidad de York, Canadá. Trabajadora comunitaria en Chaco y Altiplano boliviano. Magister en Educación. Magister en Filosofía. Licenciada en Filosofía.
Características del curso
- Conferencias 0
- Pruebas 0
- Duración 15 horas
- Nivel de habilidad Todos
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Valoraciones Sí
1 Comment
I adore your writing style. Thanks for sharing your interesting and insightful thoughts.