DURACIÓN: 120 hrs.
VALOR: 550.000 CLP | 623.00 USD (Sujeto al cambio del dólar)
DESCRIPCIÓN
El DIPLOMADO METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA, se enmarca en el contexto de los desafíos técnicos y metodológicos, que las y los Trabajadores Sociales o Asistente Sociales se ven enfrentados en el ejercicio profesional a la hora de insertarnos en los diferentes ámbitos del trabajo comunitario. Uno de los puntos a fortalecer es poder aportar conocimiento respecto de lo que implica construir propuestas metodológicas participativas e innovadoras con el propósito de mejorar el trabajo que se realiza en los diferentes espacios locales respetando la diversidad territorial y sociocultural de la acción profesional.
OBJETIVO
Fortalecer las competencias profesionales respecto de las prácticas institucionales y del liderazgo de las y los trabajadores sociales, en los diversos escenarios comunitarios.
Desarrollar habilidades y el uso de técnicas que permitan implementar metodologías participativas en el ámbito de la intervención comunitaria.
MODULOS
- MODULO 1: Modernización del estado en el ámbito de la gestión pública local.
- MODULO 2: Análisis históricos del trabajo comunitario.
- MODULO 3: Comunidad y movimientos sociales.
- MODULO 4: Metodologías de intervención social.
- MODULO 5: Propuestas teóricas en el ámbito de la intervención comunitaria.
- MODULO 6: Técnicas de intervención en el trabajo comunitario.
COORDINADOR DE PROGRAMA
Dr. Marcelo Torres F.: Es Trabajador Social, Doctor en Análisis de Problemas Sociales, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa y obtiene mención en Diseños Cualitativos CLACSO/UBA.
Ha realizado docencia en diversas universidades entre las cuales destacan, Universidad Católica del Maule, Universidad Arturo Prat del Estado de Chile, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Tecnológica de Chile , Universidad Central y Universidad de O’Higgins.
Entre sus principales publicaciones destacan los siguientes libros: “Democracia Local y Ciudadanía” , “Escenarios Sociopolíticos y sus Influencias en el Trabajo Social Chileno” , “Vulnerabilidad y Exclusión Social” “Estado, Políticas Sociales y Gestión Local” y “Un Modelo en Crisis: Cuál Participación?”. Además de publicar diversos artículos en revistas de Trabajo Social.
Características del curso
- Conferencias 0
- Pruebas 0
- Duración 120 hrs.
- Nivel de habilidad Todos
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Valoraciones Sí
3 Comments
Me interesa
Favor me puede enviar más información respecto del diplomado, me interesa para potenciar el trabajo mis habilidades en el trabajo comunitario
Me interesa, pueden enviarme información y la fecha en la que impartirán