MODALIDAD: Semipresencial / B- Learning
DURACIÓN: 120 hrs. (3 meses)
VALOR: 700.000 CLP | 792.00 USD (Sujeto al cambio del dólar)
VER CRONOGRAMA DE TRABAJO ACÁ
DESCRIPCIÓN
Uno de los supuestos básicos de este Diplomado es lograr que el estudiante logre visibilizar la relevancia de la investigación social en los ámbitos institucionales, pues la metodología no puede ser aprendida independientemente de las prácticas sustantivas en las cuales el profesional se sitúa. En el mejor de los casos, ese aprendizaje encuentra rápidamente sus límites. Se trata entonces de lograr que los estudiantes incorporen elementos conceptuales que faciliten entender la relación crucial entre teoría, método y técnica en el trabajo de construcción del objeto de estudio con el fin de que puedan llevar a cabo una aproximación a los abordajes investigativos.
El Diplomado de acuerdo a lo anterior busca que los participantes logren construir propuestas investigativas que aporten a explicar, comprender y analizar la realidad social. Por lo tanto, éste Diploma se enmarca en el contexto de los desafíos técnicos y metodológicos, que las y los Trabajadores Sociales o Asistente Sociales se ven enfrentados en el ámbito de la investigación social cualitativa como cuantitativa generando dispositivos que aporten a la diversidad territorial y sociocultural de los espacios locales.
OBJETIVO
Desarrollar un panorama epistemológico de las teorías y métodos de investigación social con el fin de brindar estrategias para la construcción de políticas locales.
CONTENIDOS
- Las prácticas de investigación social.
- La relación teoría, método, técnica en la producción del objeto de estudio.
- El lugar de la teorización del objeto en la práctica de investigación.
- El diseño de proyectos: Aproximación al recorte y fundamentación del tema de investigación.
- El estado de la cuestión: criterios para su elaboración.
- Preguntas preliminares.
- Planteo del problema de investigación. Los objetivos de investigación.
- El marco teórico conceptual: conceptos ordenadores básicos, presupuestos teóricos e hipótesis. El diseño en relación con los conceptos ordenadores básicos
PERFIL DEL PARTICIPANTE /REQUISITOS EL CURSO
Dirigido a trabajadores/as asistentes sociales, estudiantes y otros/as profesionales del ámbito social que estén interesados en recibir y/o ampliar su formación en el tema.
MÉTODO DE TRABAJO
El Diplomado presenta una modalidad B-learning, donde mediante una metodología comprensiva y reflexiva de los contenidos, pretende que los/as participantes alcancen los objetivos planteados a través de un trabajo autónomo e individual. Para ello contarán con el apoyo de un académico en cada módulo quien, a través de grabación de video clases, lectura bibliográfica, ejercicios de elaboración de matrices de planificación y lo más importante durante el desarrollo del diplomado tendrás 3 clases por video conferencia donde el profesor donde responderá cada una de tus dudas que puedan surgir del trabajo realizado en los módulos anteriores. La evaluación final principalmente será a través del análisis de casos o trabajo de integración.
ACADÉMICOS RESPONSABLES
Keylor Robles Murillo: Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Enseñanza del Castellano y la Literatura, Universidad de Costa Rica. Facilitador de talleres socioeducativos. Investigador en temáticas relacionadas con los Derechos Humanos, la literatura y los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social. Autor de publicaciones académicas sobre género, metodologías de intervención, sistematización de experiencias, políticas sociales y gestión de proyectos socializadas en México, Colombia, Argentina, Brasil, España y Costa Rica.
Marcelo Torres Carmona: Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas e Ingeniero Comercial mención administración de la Universidad de Chile. Se ha especializado en Marketing Analytics en Darden School of Business. Posee experiencia como Analista y Planner.
Dr. Marcelo Torres F.: Es Trabajador Social, Doctor en Análisis de Problemas Sociales, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa y obtiene mención en Diseños Cualitativos CLACSO/UBA.
Ha realizado docencia en diversas universidades entre las cuales destacan, Universidad Católica del Maule, Universidad Arturo Prat del Estado de Chile, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Tecnológica de Chile , Universidad Central y Universidad de O’Higgins.
Entre sus principales publicaciones destacan los siguientes libros: “Democracia Local y Ciudadanía” , “Escenarios Sociopolíticos y sus Influencias en el Trabajo Social Chileno” , “Vulnerabilidad y Exclusión Social” “Estado, Políticas Sociales y Gestión Local” y “Un Modelo en Crisis: Cuál Participación?”. Además de publicar diversos artículos en revistas de Trabajo Social.
Características del curso
- Conferencias 5
- Pruebas 0
- Duración 120 horas
- Nivel de habilidad Todos
- Idioma Español
- Estudiantes 2
- Valoraciones Sí