DIPLOMADO SISTEMATIZACIÓN Y SUS APORTES A LA ACCIÓN PROFESIONAL
DURACIÓN: 80 hrs.
VALOR: $440.000 / 550 dólares
DESCRIPCIÓN
El diplomado de Actualización en Trabajo Social mención SISTEMATIZACIÓN, se enmarca en el contexto de los desafíos técnicos y metodológicos, que l@s Trabajadores Sociales o Asistente Sociales se ven enfrentados en el ejercicio profesional a la hora de reflexionar de nuestras propias prácticas sociales, por ende de nuestras intervenciones sociales en los diferentes contextos comunitarios. Uno de los puntos a fortalecer es poder aportar conocimiento respecto de lo que implica realmente reflexionar críticamente de nuestras experiencias y poder diferenciar lo que es un informe de gestión, un proceso evaluativo o de una investigación social. Contar con herramientas metodológicas nos permitirá generar y establecer una relación dialéctica entre la teoría y la practica social, para generar un conocimiento que nos permita mejorar nuestros propios procesos de intervención social .
OBJETIVO
Profundizar el desarrollo de competencias básicas y habilidades en el ámbito de la sistematización.
CONTENIDOS:
• Reflexiones teóricas y epistemológicas,
• Qué es la sistematización: su finalidad, condiciones, objetivos, diferencias y complementariedades entre la evaluación , la investigación social y la sistematización,
• Aprendiendo a sistematizar
PERFIL DEL PARTICIPANTE /REQUISITOS DEL DIPLOMADO
Dirigido a trabajadores/as asistentes sociales, estudiantes y otros/as profesionales del ámbito social que estén interesados en recibir y/o ampliar su formación en el tema.
MÉTODO DE TRABAJO
El curso presenta una modalidad B-learning, donde mediante una metodología comprensiva y reflexiva de los contenidos, pretende que los/as participantes alcancen los objetivos planteados a través de un trabajo autónomo e individual. Para ello contarán con el apoyo de un académico responsable del módulo quien a través de video conferencia durante 45 minutos responderá cada una de tus dudas que puedan surgir del trabajo realizado en los módulos anteriores. La evaluación final principalmente será a través del análisis de casos, de contenidos o trabajo.
EQUIPO ACADÉMICO RESPONSABLE
Diego Palma: Magíster en Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso. Destacado académico en América latina, ha realizado docencia en diversas Universidades, autor de diversos artículos en el ámbito de la sistematización, Análisis de Políticas Sociales, Gestión local y Municipio, entre otros.
Keylor Robles Murillo: Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Enseñanza del Castellano y la Literatura, Universidad de Costa Rica. Facilitador de talleres socioeducativos. Investigador en temáticas relacionadas con los Derechos Humanos, la literatura y los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social. Autor de publicaciones académicas sobre género, metodologías de intervención, sistematización de experiencias, políticas sociales y gestión de proyectos socializadas en México, Colombia, Argentina, Brasil, España y Costa Rica.
Dr. Marcelo Torres F.: Es Trabajador Social, Doctor en Análisis de Problemas Sociales en Sociedades Avanzadas, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local y obtiene mención Diseños Cualitativos CLACSO/Universidad De Buenos Aires Argentina, autor de libros, “Democracia Local y Ciudadanía” “Escenarios sociopolíticos y sus influencias en el Trabajo Social Chileno” y “Vulnerabilidad y Exclusión Social”.
Características del curso
- Conferencias 4
- Pruebas 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los Niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Valoraciones Sí
Modulo 1
Modulo 2
Modulo 3
Evaluación